Conozca los requisitos para participar antes de llenar el formulario.
A) Preprimario
B) Primario
C) Medio
Cada maestro se postula para participar. No es necesario que alguien más lo postule.
Para participar es necesario completar el formulario de postulación que encontrará más adelante y adjuntar los documentos y vídeos que argumenten sus respuestas de la proyección educadora que realiza.
• Seguir las indicaciones de este formulario electrónico.
• Responder las distintas áreas de desempeño.
• Subir fotos significativas y vídeos que argumenten su práctica educativa. (Recuerde que usted debe aparecer en las fotos o videos mostrando su labor)
En el formulario debe adjuntar los siguientes documentos en formato pdf. Encontrará las indicaciones y espacios correspondientes en el formulario electrónico.
A. Fotocopia de título y cédula docente.
B. Resumen del currículum vitae u hoja de vida en una página
C. Dos cartas de recomendación en formato pdf que provengan de algún miembro de la comunidad educativa (estudiantes, padres de familia, director, colegas maestros, etc.).
D. Videos que ha elaborado y aplicado exitosamente y se han compartido con sus estudiantes para facilitar el aprendizaje con apoyo de Facebook, YouTube, WhatsApp entre otras, con sus respectivas instrucciones para los estudiantes.
E. Identificación del eje de adaptación e innovación de su práctica educativa en abordaje curricular actual.
F. Evidencias de evaluaciones y resultados de aprendizajes de sus estudiantes.
5 de julio, 2025.
Las propuestas pasan por dos rondas de calificación. La última ronda define a los ganadores.
El Primer Jurado está integrado por decanos de las facultades o directores de departamento de Educación de las universidades del país, así como por expertos en educación, investigación y capacitación de maestros. Ellos leen las propuestas y determinan a los finalistas del total de participantes.
Se realizan visitas para verificar los procesos de aprendizaje. Si ya se regresó a la presencialidad.
Luego, se programa una cita para observar una clase y visitar para evidenciar su acción educadora.
Se analizan las guías de aprendizaje, materiales educativos que ha preparado y adaptado para el aprendizaje: nivelación, aceleración y reforzamiento de sus estudiantes.
Se programa una entrevista con el maestro, con el fin de ampliar la información sobre su postulación, conocerlo y constatar el impacto de su labor.
Se programan entrevistas con el director del centro educativo al que pertenece, con un colega y un padre de familia.
La información recolectada en la observación, análisis de guías y entrevistas es trasladada al Segundo Jurado conformado por expertos en educación nacionales y extranjeros.
Es este jurado quien define a los ganadores del Premio Maestro 100 Puntos.
El proceso de calificación tiene como base un sistema de evaluación por puntaje.
El Premio Maestro 100 Puntos distingue a maestros y cada uno recibe:
La entrega del Premio Maestro 100 Puntos se hace en una ceremonia especial que se realiza en el mes de noviembre en la ciudad capital y es presidida por las autoridades de educación, los auspiciadores y colaboradores del premio. Además, el día previo a la ceremonia se realizan varias actividades para agasajar a los ganadores con todos los gastos pagados.
Sí pueden participar nuevamente todos los maestros que no se seleccionaron como ganadores anteriormente.
Se sugiere que tomen en cuenta las recomendaciones del Jurado Calificador para mejorar su práctica educativa.
Para poder dar inicio a tu proceso de participación en línea, puedes llenar el formulario seleccionando el nivel académico que impartes en tus clases.
Todos los derechos reservados